» Dos personas se encuentran un día mientras pasean a sus perros. La primera creció en una pequeña familia que valoraba la salud, la seguridad y el comportamiento disciplinado. Su perro recibe cuidados veterinarios regularmente, dos comidas diarias de una dieta baja en grasa y pasea con correa. La segunda persona creció en una comunidad grande, donde se valoraba la convivencia, el compartir recursos y el contacto con la naturaleza. Su perro (el tercero, pues los dos anteriores fueron atropellados) tiene nudos en el pelaje, es generosamente alimentado, pero sólo esporádicamente, y nunca en su vida ha llevado una correa. Cada una de las dos personas, juzgando la calidad de vida desde su propio punto de vista, siente lástima por el perro del otro».
Tomado de Fraser, D., Weary, D. M., Pajor, E. A., & Milligan, B. N. (1997). A scientific conception of animal welfare that reflects ethical concerns. Animal welfare, 6, 187-205.
Las personas tienen en cuenta diversos criterios a la hora de evaluar el Bienestar Animal y de como los animales deberían ser tratados por las personas. Existe, por tanto, una relación entre la Ética y el Bienestar Animal.

A lo largo de la segunda mitad del pasado siglo, la sociedad empieza a demandar una guía científica que de respuesta a los dilemas éticos y prácticos relacionados con el trato que ofrecemos a los animales. De ahí surge lo que podríamos llamar una nueva disciplina transversal centrada en el Bienestar Animal. Transversal, ya que implica conocimientos tomados de la biología, ecología, zoología, zootecnia, etología, etc.; del mismo modo, también tiene relevancia en el ámbito de la psicología, sociología, política, economía, y un largo etcétera.
El desarrollo científico parte de distintas posturas, cuya validez no puede ser demostrada empíricamente al tratarse de creencias o principios éticos, que dan lugar a distintas concepciones de Bienestar Animal.
En 1965, el gobierno del Reino Unido encargó un informe al Profesor Roger Brambell que dio lugar a la creación del Farm Animal Welfare Advisory Committee (FAWAC), cuyas directrices dieron lugar a las conocidas como «las cinco libertades» de los animales. Así los animales deben:
- estar libres de hambre y sed
- estar libres de incomodidad
- estar libres de dolor, lesiones y enfermedades
- tener libertad para expresar su comportamiento natural
- estar libres de miedo y angustia
En 1997, Fraser define el Bienestar Animal como:
«Calidad de vida de un individuo, teniendo en cuenta sus estados afectivos, su funcionamiento biológico y, por tanto, su desarrollo y su naturaleza, y la utilización de sus adaptaciones naturales. Para favorecer su bienestar se debe estudiar la biología de la especie, su comportamiento, hábitat natural e historia individual»
En general, los estudios sobre Bienestar Animal se centran en aquellos animales mantenidos en cautividad (zoológicos, circos, centros de experimentación, etc.) y animales de abasto (granjas, criaderos, etc.). En el caso de los animales de compañía, la concepción de Bienestar está centrada en la evitación del maltrato animal.

Mas allá de la ciencia, las distintas concepciones del Bienestar Animal han dado lugar a diferentes corrientes ideológicas relacionadas con distintos modelos de entender nuestra relación con los animales. Así, corrientes de pensamiento como el utilitarismo o la defensa radical de los derechos de los animales, han dado lugar a conceptos como especismo, animalismo, peluchismo, etc. En muchos casos, el Bienestar Animal se ha confundido con ideas como felicidad, comodidad o vida fácil.
Desde Etología Veterinaria Asturias también queremos aportar nuestro conocimiento y experiencia al desarrollo, pues aun queda mucho por hacer, del concepto de Bienestar Animal, de forma que sirva no solo de guía teórica sino que también repercuta en implicaciones prácticas.
Con estas y otras vías de investigación, pretendemos aportar nuestro granito de arena, que sirva para que todos alcancemos una convivencia sana para todos y una manera de estar en este planeta que tenga en cuenta a todos sus habitantes y a sus maneras no humanas de vivir. Esperamos contar con las ideas de todos.
