Formación y Experiencia
Alberto Macías
Licenciado en Veterinaria en 2002 por la Universidad de León en la especialidad de Medicina y Sanidad Animal. Colegiado nº 33/1621 en el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios del Principado de Asturias.
Titulado en la Escuela Superior de Estudios Veterinarios Avanzados en la especialidad de Medicina Veterinaria del Comportamiento (ESAVS, Universidad de Luxemburgo).
Tras haber trabajado durante más de diez años en el ámbito de la Medicina Clínica Veterinaria en Grandes Animales, en Pequeños Animales y en Animales Exóticos, desde 2012 es el Responsable Técnico y fundador de Etología Veterinaria
Asturias.
Formación postuniversitaria
Curso «Bienestar Animal: evaluación, tratamiento y Enriquecimiento Ambiental». Fundación Mona – APE España.
Curso «Etología Clínica en Pequeños Animales». Novotech.
Curso «Dogs and Children». Ethology Institute of Cambridge.
Curso «Maestría Clínica sobre Abordaje Clínico y Prevención del Estrés Felino». Inveta.
Máster en «Psicología Aplicada a la Clínica y Educación del Perro». Setter Bakio.
Internado en el Hospital Veterinario «Ars Veterinaria».
Fue miembro de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales, en el grupo de Etología y Conducta Animal (GRETCA), y de la Sociedad Española de Etología.
Premios Científicos
2º Premio Científico Ignacio Menes 2016
Otorgado por el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios del Principado de Asturias por el trabajo «Apego, agresividad y miedo: relación y factores»

Asistencia a congresos
Congresos de AVEPA (Asociación de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales) y Grupos de Trabajo (Bilbao, Madrid, Córdoba, Valencia, etc.).
Congreso SCIVAC (Società Culturale Italiana Veterinari per Animale da Compagnia). Rimini, Italia.
Otros cursos
«Rastros y huellas de Fauna Ibérica». Genetta Rastreo.
«El lobo en la Sierra de la Culebra», Llobu.
Etología del Lobo Ibérico y del Perro Lobo Checoslovaco».
Identificación de Aves Limícolas, Aves Acuáticas y Aves Rapaces. Seo/Birdlife.
«Etología en Primates, niveles I, II y III». Fundación Mona.
Actualmente realiza trabajos de campo en la observación de mamíferos ibéricos y en la catalogación de lepidópteros diurnos y nocturnos en Asturias, como parte del equipo de Sámara Asociación Medioambiental.